El Superior Tribunal de Justicia de Formosa
difundió un informe estadístico sobre los casos violencia intrafamiliar
atendidos en 2015. El documento destacó que la "prohibición de
acercamiento/comunicación es la medida adoptada en el mayor número de
casos".
Se ha producido un error en el envío de la nota, por favor, inténtelo nuevamente en unos momentos.
El
Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia de Formosa publicó
un informe con los datos extraídos del Sistema de Violencia
Intrafamiliar. El mismo comprende los casos denunciados en el transcurso
del año 2015.
“Dicha iniciativa está estrechamente relacionada
con la política de transparencia que lleva adelante el STJ y, al mismo
tiempo, con la certeza de que la visualización de la problemática de la
violencia intrafamiliar y de género, constituye uno de los pilares
fundamentales para la prevención y erradicación del fenómeno”.
Los
datos relevados fueron extraídos del Sistema de Recolección de de Datos
sobre Violencia denominado Hestía y procesados por la Dirección de
Estadísticas de este Poder Judicial.
El sistema Hestía es “un
modelo de Gestión desarrollado en forma conjunta por la Dirección de
Sistemas y la Oficina de Violencia Familiar y la Dirección de
Estadísticas, donde se registran los casos de violencia intrafamiliar
que se denuncian ante las distintas Oficinas de Violencia Intrafamiliar
(Capital, El Colorado, Clorinda y Las Lomitas) como así también los
Juzgados de Paz de Menor Cuantía del interior provincial con competencia
en la materia”.
De acuerdo al documento, durante el 2015 se
registraron un total de 1238 casos iniciados por dependencia judicial de
ingreso. Sobre esta base, un 87,96% de las denunciantes fueron mujeres y
sólo el 12,04% hombres.
Respecto a los casos denunciados según
la relación denunciante/denunciada, el 41% fueron ex parejas, mientras
que el 29,64% se encontraba en unión convivencial. En cuanto al nivel de
violencia física, el 42,89% expone gravedad baja y, por otro lado, el
93,62% de los casos no presenta violencia sexual.
“Se puede
apreciar que la ‘Prohibición de acercamiento/Comunicación’, es la medida
adoptada en el mayor número de casos, constituyéndose el 35,59% del
total de medidas dispuestas”, destacó el documento.
Además, el
informe estadístico incluye un mapa de la violencia intrafamiliar de la
ciudad de Formosa, mediante el cual se identifican las áreas de mayor y
menor ocurrencia de éste fenómeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje su comentario, una vez verificado se corroborará su publicación, gracias.-
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.