jueves, 30 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
La Defensoría organizó una charla sobre la problemática del bullying en la web y presentó un corto.
Ver el Corto de la Defensoria: Falta de Amor
Abordar los diferentes elementos que se presentan en las situaciones de ciberbullying y reconocer estrategias de prevención, detección y acompañamiento ante estos episodios, fueron los ejes del encuentro que organizó la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires para entender esta problemática.
La charla, titulada "Discriminación web y convivencia con las redes sociales", contó con la participación de especialistas de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), perteneciente al ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y participaron casi un centenar de docentes.
Durante la apertura de la jornada, el secretario de Derechos y Garantías de la Defensoría del Pueblo, Carlos Martiarena, sostuvo que "la atención sobre estos fenómenos se da porque, si bien siempre existieron, hoy se han vuelto más presentes, cotidianos".
martes, 21 de octubre de 2014
1° JORNADA EDUCATIVA GRATUITA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD
Argentina Cibersegura y Equipo Anti-bullying Argentina (ABA) te invitan a participar de su evento educativo. El mismo se realizará el viernes 24 de Octubre de 8.30 a 13hs en el Abasto Hotel, ubicado en Av. Corrientes 3190, CABA.
El evento está dirigido principalmente a directivos y docentes de escuelas públicas y privadas y a profesionales y estudiantes avanzados de la salud y de la educación. El objetivo es brindar herramientas efectivas de trabajo para la prevención de distintas problemáticas que afectan a los niños hoy en día tales como: bullying, cyberbullying, grooming, entre otras.
lunes, 20 de octubre de 2014
CIBERACOSO ESCOLAR LOS COMPAÑEROS “TOMADOS DE PUNTO” HOY NO ENCUENTRAN PAZ POR INTERNET
Fuente: El Dia
Potenciado por las redes sociales, el clásico maltrato
escolar traspone el límite del aula y genera situaciones difíciles de manejar.
UNA CHARLA SOBRE DISCRIMINACIÓN ESCOLAR EN LA WEB
REUNIÓ EL MIÉRCOLES PASADO A DECENAS DE DOCENTES Y DIRECTORAS DE LA PLATA
INTERESADAS EN APRENDER A LIDIAR CON ESTE TIPO DE SITUACIONES.
Cuentan que todo arrancó como un broma, acaso un poco
más festejada que las demás. Pero la broma no tardó en convertirse en rutina
entre los compañeros de aula y más tarde en ataques directos contra su
destinatario: Matías (14), un adolescente con dificultades para socializar. Su
mamá dice que comenzó a sospechar que algo pasaba en la escuela cuando Matías
empezó de pronto a poner excusas para no ir, pero que recién pudo confirmarlo
varios meses más tarde al encontrar algunos mensajes ofensivos en el teléfono de
su hijo. Su Facebook, que él mismo le mostró al confesarle el problema, también
reflejaba las agresiones de compañeros y extraños. La broma había trascendido
la escuela hasta convertirse en un hostigamiento incesante. Tras varios
intentos por ponerle fin, los padres terminaron por cambiarlo de colegio. De la
mano de internet el hostigamiento que antes se circunscribía al ámbito del aula
hoy no sólo suele ser incesante sino que alcanza un nivel de agresividad mayor
Comentarios ofensivos, frases injuriantes, fotos intervenidas con propósito de
burla y hasta mensajes intimidatorios... de la mano de internet y la telefonía
celular, los chicos que son “tomados de punto” en la escuela hoy no encuentran
paz. Y es que el hostigamiento que antes se circunscribía al ámbito del aula no
sólo suele ser ahora incesante sino que alcanza un nivel de agresividad mucho
mayor.
sábado, 18 de octubre de 2014
Recursos Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
Fuente: Provincia de BA
El Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil se constituye en la Provincia a partir de la Ley 13.634, que define a la Secretaría de Niñez y Adolescencia como la contraparte del Poder Ejecutivo encargada de formular, coordinar y ejecutar políticas, programas y medidas destinadas a prevenir el delito juvenil, asegurando los derechos y garantías de los jóvenes infractores a la ley penal, además de generar ámbitos para la ejecución de medidas socioeducativas que, centradas en la responsabilidad del joven infractor, posibiliten su real inserción en su comunidad de origen.
La norma creó el Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil, entendido como el Ministerio Público del Joven, compuesto por Fiscales y Defensores Oficiales, que intervienen en todas las etapas del proceso: el Fiscal encarando la investigación y suma de pruebas para la acusación y el Defensor a cargo de la defensa. Pero además instauró los Juzgados de Garantías del Joven, que llevan adelante el control de la investigación preliminar y es responsable de las medidas que se tomen con respecto al joven durante el proceso; el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil, órgano de juzgamiento que resuelve la aplicación de medidas, salvo delitos graves en que toma intervención el Tribunal de Responsabilidad Penal.
Guía "Basta de Violencia" Pcia. de Buenos Aires
La Secretaría de Niñez y Adolescencia en conjunto con UNICEF Argentina realizó la guía "Basta de Violencia", un protocolo de acción ante el maltrato infantil que contiene todos los recursos provinciales y municipales donde acudir en caso de necesidad.
Fuente: pagina de la Provincia de BA GUIA
Servicios Zonales de Promoción y Protección de Derechos
Fuente: Servicios Zonales
Un promedio de 50 mil niños y adolescentes son abordados anualmente por el Sistema Provincial de Promoción y Protección de Derechos en la provincia de Buenos Aires, a través de equipos interdisciplinarios que trabajan en todo el territorio provincial, ya sea en la instancia Local como Zonal.
Frente a situaciones que requieren tratamientos específicos, medidas de protección especial o de abrigo, la Provincia posee 12.500 plazas en 680 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), entidades privadas y hogares oficiales.
LISTADO DE SERVICIOS POR ZONA
1- Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño
-Azul-
Domicilio: Alvear Nº 710
Tel/Fax: (02281) 42-3900
Jurisdicción: Azul, Bolívar, Gral. Alvear, Gral. Lamadrid, Laprida, Las Flores, Olavarría, Tapalqué.
C.P: 7.300
2- Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño
-Azul: Sede Tandil-
Domicilio: Alem 1146
Tel: (0249) 442 3410
Jurisdicción: Tandil, Benito Juárez, Rauch.
C.P: 7.000
Correo: serviciozonal_tandil@hotmail.com
3- Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño
-Bahía Blanca-
Domicilio: Chancay Nº 432
Tel: (0291) 455-1379 Fax: (0291) 451-3601
Jurisdicción: Bahía Blanca, Cnel. de Marina Leonardo Rosales, Monte Hermoso, Carmen de Patagones, Villarino, Cnel. Dorrego, Cnel. Pringles, Cnel. Suárez, González Chávez, Puán, Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos.
C.P: 8.000
Correo: zonalbblanca@hotmail.com
El Registro Unificado de Niñez (art. 16.5) y el Registro de Organizaciones (art. 25 al 28)
Fuente: REUNA
La importancia de un sistema integrado de información sobre la niñez y la adolescencia motivó la creación del Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) mediante resolución 317/11 del Ministerio de Desarrollo Social. Su función es organizar un sistema de información único y descentralizado que incluya indicadores para el monitoreo, evaluación y control de las políticas y programas de niñez, adolescencia y familia.
La iniciativa viene a dar cumplimiento con el artículo 16.5 de la ley 13.298 que prevé “implementar un Registro Unificado de todos los destinatarios que sean atendidos por el Estado Provincial, los municipios y las organizaciones no gubernamentales en el territorio provincial. Dicho Registro contendrá todas las acciones realizadas con cada niño y su familia, y servirá de base de datos para la planificación y seguimiento de las intervenciones que sean requeridas de cada instancia gubernamental y comunitaria.”
viernes, 17 de octubre de 2014
Restitución Internacional de Menores
Los invitamos a participar de esta interesante actividad. Los esperamos en la sede de nuestro Colegio.
![]() |
CAM |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)