miércoles, 21 de abril de 2010

Adolescencia y Discapacidad Mental

Adolescencia y discapacidad mental
http://www.snr.gov.ar/boletines/Boletin42-Nov2009.pdf
Lic. Gabriela Covache
Unidad de Extensión Académica y
Relaciones Interinstitucionales
capacitacion@snr.gov.ar
Me pareció éste un tema interesante para compartir con ustedes. Creo que nos invita a reflexionar, a interrogar mitos construidos desde lo social que aparecen como imperativos que impiden el pleno ejercicio del pensar.
La Constitución Nacional en su Art. 75, inciso 23, nos dice:
"Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los Tratados Internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad".
Ya desde la Constitución Nacional se remarcan ciertos conceptos que me parecen importantes señalar: ¿Por qué se debe manifestar ciertos enunciados que son comunes a todas las personas?
Parecería ser que si no se enuncian quedan excluidos ciertos grupos vulnerables. En este caso, las personas con discapacidad.
Es a través de la ley que se impone: 1) garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato, y 2) el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos.
Todos sabemos que por imperativos no se aprende; será entonces función de las figuras enseñantes significativas poder apropiarse de ese saber; es decir, poder creer y crear el lugar de sujeto de derecho de las personas con discapacidad.
La Convención Internacional sobre derechos humanos de las personas con discapacidad, aprobada mediante resolución de la Asamblea General de Las Naciones Unidas, en 2006, y aprobada por el Congreso Nacional, mediante Ley Nº 26378 del 2008, define a las personas con discapacidad de la siguiente manera:
":..Las Personas con Discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participacion plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás"
Es interesante cómo desde esta definición podemos observar la importancia del contexto para que ese sujeto en este caso con discapacidad, pueda ejercer su autonomia.
Si uno hace un recorrido histórico de la rehabilitación de la persona con discapacidad, podemos observar como la mirada está puesta en la asistencia y no en el sujeto con derecho.
Cuando nuestra mirada esta puesta en el sujeto con derecho, lo que estamos permitiendo es que ese sujeto pueda tomar desiciones, pueda ser autor, pueda historizar, pueda construir su subjetividad.
Interrogar los mitos, sacarlos a la luz, nos es un camino sencillo.
Que es un mito; una de las definiciones que a mí me parece que nos puede ayudar en esta temática es la siguiente: Es una historia o relato que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad.
¿Cuáles son las verdaderas cualidades que se alteran de esa persona?
¿Cuál es el objetivo de esa alteración?
¿Qué posibilita esa alteración?
¿Qué mecanismos defensivos se ponen en juego?
Creo que teniendo en cuenta estas preguntas, podemos ya centrarnos en el tema que nos convoca: DISCAPACIDAD MENTAL Y ADOLESCENCIA
Primero vamos a definir según el DSM IV, que criterio tiene en cuenta para el diagnóstico de Retraso Mental:
21 22
Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio
Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual (la eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y por su grupo cultural) por lo menos en dos áreas de las siguientes: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.
El inicio es anterior a los 18 años.
Ahora me gustaría que podamos centrarnos en el concepto de ADOLESCENCIA.
Fíjense en esta definición de adolescencia: Período del desarrollo humano entre la niñez y el estado adulto, incluye la pubertad durante la cual se desarrolla en gran parte el deseo sexual.
Durante la adolescencia hay modificaciones en el psiquismo:
1) Eclosión de la sexualidad; (La sexualidad irrumpe, la sexualidad los toma por sorpresa)
2) Se observa una regresión al servicio del desarrollo que es transitoria; ejemplo (Cuarto sucio, no se baña, etc.)
3) El Yo está expuesto a una mayor presión.
4) Cambios en las exigencias y metas.
5) La Weltanschaung (manera de ver el mundo) se adquiere en la adolescencia; antes el mundo era visto por los "Ojos de los Padres".
6) Nuevos objetos de amor: Exogamia. Desidealización de los objetos parentales.
7) Se manifiesta nuevamente el espíritu epistemofílico de la infancia.
Freud señala que con el advenimiento de la pubertad se producen los cambios que llevan a la conformación de la vida sexual adulta.
Para que el desarrollo sexual se ponga en movimiento hay tres condiciones; la vía sexual de excitación se da por tres caminos:
a) Estímulos desde el mundo exterior por excitación de las zonas erógenas
b) Estímulos desde el interior
c) Desde la vida anímica, a través de la estimulación externa e interna.
En la pubertad se afirma la primacía de la zona genital; al mismo tiempo desde lo psíquico, se consuma el hallazgo de objeto, preparado desde la temprana infancia.
Ahora bien que pasa cuando este adolescente tiene una discapacidad mental.
Parecería ser que todo esto es ignorado, si bien existen diferencias en cuanto a la posibilidad de internalizar todos estos cambios, estas diferencias no implica ausencia.
En general cuando uno aborda un espacio terapéutico con un joven con discapacidad tiene que trabajar mucho en la visualización, o mejor dicho en su condición de sujeto sexuado.
Ahora vamos a volver a los mitos:
"Estos chicos siempre son niños"
"No entiende, hay que cuidarlos"
"Sienten el sexo como los niños"
"No pueden formar pareja"
"Siempre tiene que estar la madre o el padre"
"No puede elegir"
"Cualquier música le viene bien"
"Les da lo mismo un grupo que otro"
"No tiene un interés en particular, le de lo que le de esta bien"
En este sentido los mitos vienen a obturar el lugar del sujeto deseante, y aparece entonces el lugar de objeto del otro. En este caso ese otro representa toda la mirada de lo social.
Cuando hablo de lo social, me refiero al contexto más cercano, como puede ser la familia, y el contexto más lejano (sociedad, y en ella también lo profesionales).
Cada joven con discapacidad mental tiene una historia personal, una modalidad vincular, y formas y experiencias del impacto de la discapacidad en su familia en particular.
Si nosotros como profesionales no tenemos en cuenta todas estas cosas, dejamos de ver, como dice la definición de mito, la verdadera cualidad que tiene esa persona. 23
La eternización de la niñez es uno de los problemas con el que nos encontramos cuando trabajamos con jóvenes con discapacidad mental.
Esto lo vemos en el lenguaje, en la negación de su desarrollo sexual, en la imposibilidad del contexto de preguntarle qué quiere para él.
Parecería ser que no existe desde determinadas miradas la posibilidad de poder proyectar.
Quedan como fijados al diagnóstico; como si fuera una fotografía, como si la variable tiempo no estuviera contemplada.
Existen miradas que imposibilitan el movimiento, y sabemos que las personas con discapacidad son dinámicas.
Me parece oportuno en este momento comentar un caso clínico:
Juan es un joven de 18 años de edad que en la actualidad concurre a una Escuela Especial que le ofrece Formación Laboral. (Auxiliar de oficina)
Su familia está compuesta por: la madre de 49 años Médica, el padre de 51 años Comerciante, una hermana de 20 años que está realizando el CBC de sociología.
Recorte de Entrevista:
Consultan porque desde el año pasado Juan se muestra "Sin ganas,…..Nada lo entretiene, claro ve a su hermana y el quiere lo mismo,………….no se puede, va el no puede,………va con lo que tiene, no se que puede o no puede" (Madre); "estamos todo el día acompañando en lo que necesita,….pero no se si estamos viendo (silencio) En la escuela hacen grupo de salidas, pero yo no se si estoy de acuerdo" (Padre).
Es interesante analizar este discurso y desde el mismo los invito a preguntarse si es posible pensar al joven con discapacidad mental como sujeto de palabra, hay lugar para sostener la estructuración de un aparato psíquico.
Creo que es importante acá tener en cuenta cómo ha sido significada la discapacidad en la familia. ¿Cómo esta familia sitúa este hecho, el nacimiento de un hijo con discapacidad?
De acuerdo a como esta familia haya situado este hecho, vamos a poder analizar, en qué medida esa falta se ha inscripto en esa familia, y de esto dependerá que el joven con discapacidad mental encuentre posibilidades o no de quedar atrapado o salir de la muerte subjetiva.
Podríamos pensar que le quitamos a esa persona la condición de humana.
El cachorro humano se diferencia del cachorro animal por la sexualidad y el aprendizaje.
¿Que posibilidades tendrá Juan, para ejercer su sexualidad y poner en juego la función posibilitadora del aprendizaje?
La falta es inherente al ser humano, pero para este sujeto, la falta, se la sitúa en la discapacidad.
En la medida que podamos abordar las distintas depositaciones que se le adjudican al sujeto que padece una discapacidad, léase, cualquier situación de malestar en la familia, es asignada a esa cuestión; vamos a poder rescatar, en este caso a Juan y no al discapacitado mental.
Ustedes dirán, ¿por qué hago esta diferencia?
Pues bien, porque nombrar a una persona por una condición es omitir a la persona.
Lamentablemente muchas veces trabajando en la clínica de discapacidad, uno encuentra a profesionales que no pueden hacer esta distinción; y si había una puerta para intervenir en esto, queda sepultada. La mirada coincide con la mirada sintomática de la familia.
Depositar en el joven con discapacidad mental el lugar del sin sentido, el lugar cerrado, el lugar que no se nombre, el lugar de la no historicidad, es quitarle toda la posibilidad de construcción de la dimensión subjetiva.
Lacan, en el Seminario "Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis", se refiere a que es necesario incluir la dimensión psicótica para analizar la debilidad mental; habría que preguntarse si la debilidad mental podríamos incluirla dentro de las estructuras conocidas o es una estructura particular.
Entiendo que si volvemos a la clasificación del DSM IV, donde nos dice criterios de diagnóstico, lo que nos señala son determinadas cualidades que tiene esa persona, pero nada nos dice de su historicidad, no nos dice de su ser sujeto.
En la experiencia encontramos distintas manifestaciones que nos hacen pensar distintas intervenciones.
No es lo mismo que Juan este mostrando algo que se resiste a no dar cuenta de lo que le hacen. 24
Hay algo de su subjetividad que se está poniendo en juego, su discapacidad mental no le impide mostrar su incomodidad, no le impide su necesidad de explorar, no le impide desear la exogamia, no le impide plantear algo del deseo.
La adolescencia implica grupo, y para Juan, no le es insignificante esto.
Juan en una sesión expresó:
"Yo quiero salir solo, mi hermana sale con sus amigos, va y va sólo; sabes que en la escuela hicimos teatro y fui el de…cómo es el de esa banda que a mi me gusta, que hicimos el álbum…ya sé, el de los piojos, ya sé que no son los piojos de la cabeza, pero qué nombre eligieron ¿no?"
Qué interesante esto que muestra Juan, nos habla del deseo de salir como su hermana, es decir como un joven, con lo que ésto implica, con la necesidad de construir su independencia, con la necesidad de mirar lo que a él le gusta, con la necesidad de ser mirado en esto, aún cuando su retardo mental muestre en su discurso algo de esta cualidad.
Quedarse como terapeutas fijados en el final de su discurso, nos impide escuchar lo que de Juan hay para trabajar.
¿Qué trabajar entonces?
Lo que hace a su sentido y no a su sin sentido.
Esta frase: "Salir solo como su hermana", debe ser recortada, para que luego pueda ser desplegada.
¿Qué implica para Juan salir, salir de donde?, ¿Cómo?, ¿Dónde se encuentra ahora?
Hay que hacer presente ese lugar; y para que esto se de, hay que ofrecerle como terapeutas acciones concretas.
¿Qué implica para él el término "solo"?
El mayor obstáculo que a veces tenemos nosotros es la comprensión; no hay que comprender nada, sino interrogar para entender su sentido no el nuestro.
Qué nos dice cuando expresa "como mi hermana", qué proyecta Juan, qué desea.
Pedirle que pueda nombrar qué cosas hace su hermana que le gustarían hacer.
A partir de este trabajo van a ir apareciendo otras escenas, otras significaciones.
Juan logra decir que quiere que lo vean mas grande, le pido que me muestre como seria esto; busca imágenes, e identifica una de una revista que reflejan dos jóvenes tomando una gaseosa en un bar. Y dice: "Así"
Recordemos que los padres "Lo acompañan en todo lo que necesita"
¿Qué necesita Juan?
Juan necesita construir su independencia, construir otras identificaciones, dejar a sus padres para poder ser.
Busca otro que lo represente a él.
¿Qué temas se ponen en juego a partir de este pedido de Juan?
1) La necesidad de viajar de forma independiente.
2) La necesidad de empezar a transitar el pasaje al mundo adulto
3) El ejercicio de su sexualidad
4) La necesidad de elegir
5) La necesidad de poder
Desde el lugar profesional se hace necesaria la posibilidad de donarle a Juan la posibilidad de construir todo esto.
Esto nos llevara no solo trabajar con Juan, sino también intervenir con su familia y los espacios sociales donde el transita.


María Silvia Villaverde

No hay comentarios: